lunes, 27 de octubre de 2008

A MI TEPIC DE NERVO


Amapolitas doradas
de los llanos de Tepic.
Si no están enamoradas
enamórense de mí.


Estos versos que pudieran parecer más cursis que las novelas de televisa, fueron una de las tantas creaciones del poeta nayarita llamado Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo, mejor conocido como AMADO NERVO y que nació un 27 de Agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, que en ese entonces pertenecía al séptimo cantón del estado de Jalisco ( y que desde 1917 se convirtió en lo que hoy es el estado de Nayarit ).

Amado Nervo fue un poeta romántico, autor también de novela y ensayo, desarrolló con maestría todas las modalidades modernistas, impregnando en su obra misticismo, temas patrióticos, y alcanzó niveles de introspección profunda y admirable. Fue un total melancólico que supo mezclar sus contradicciones emotivas, como el desapego, el olvido y el dolor, frente a la resignación, la esperanza y la evocación.

Una de las obras por la que Nervo es muy recordado y leído es La amada inmóvil (1922), que se publicó tras la muerte del poeta. Está inspirada en la muerte de Ana Daillez, mujer a la que Nervo amo con locura y le escribió lo siguiente:

Todo en ella encantaba, todo en ella atraía:
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar…
El ingenio de Francia de su boca fluía.
Era llena de gracia, como el Avemaría;
¡quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!

¡Cuánto, cuánto la quise! ¡Por diez años fue mía;
pero flores tan bellas nunca pueden durar!
Era llena de gracia, como el Avemaría,
y a la Fuente de Gracia, de donde procedía,
se volvió... ¡como gota que se vuelve a la mar!


Nervo murió en Montevideo Uruguay a principios del siglo pasado, y sus restos descansan en la rotonda de los hombres ilustres de México, pero su nombre se mantiene en un sinfín de calles, museos, escuelas, y demás edificios oficiales de mi querido Tepic. De hecho en el ayuntamiento pasado a la ciudad de Tepic, se le agrego el apellido de Nervo, como un homenaje a tan afamado escritor.

No hay nacido en estas tierras que no haya ido a conocer la casa donde nació nuestro héroe, recuerdo que dicha casa estaba a un lado de mi primaria y muchas veces pase a ver los números escritos que un hombre tan común pero a la vez tan diferente como lo fue Amado Nervo, realizo durante el transcurso de su vida.

Como olvidar las interminables poesías corales que cada lunes de honores a la bandera, con todos vestiditos de blanco como estuviésemos en una masiva 1ª comunión nos recitábamos de cantadito ( o de memoria mejor dicho), me veo con mi peinado de lado, idea original de mi modista de cabecera, o sea mi madre, entonando a todo pulmón aquella poesía a los niños héroes, que al día de hoy sigo sin entender, pero que con toda la altivez de la infancia, recuerdo sintiendo todavía ese orgullo por ser mexicano.

Como renuevos cuyos aliños
un viento helado marchita en flor,
así cayeron los héroes niños
ante las balas del invasor.

Morían cuando apenas el enhiesto
botón daba sus pétalos precoces,
privilegiados por la suerte en esto:
que los que aman los dioses mueren presto
¡y ellos eran amados de los dioses!...


En aquel entonces me parecía increíble y maravilloso el saber que un coterráneo tuviera las más altas glorias y honores que nuestro país otorga a sus cuidadanos, y no es que haya cambiado del todo mi percepción, de cierto modo he encontrado en Amado Nervo muchas similitudes con las formas de ser que tenemos los nacidos en Tepic, somos gente con un espíritu de aventura, amigueros, con doctorado en política de la cual hablamos todo el tiempo, pero sobretodo somos gente comprometida con las cosas que nos gustan y agradecidas con la vida sin esperar la gloria de la adulación.

Los Tepicenses tenemos en la cabeza la idea de trascender, pero con la humildad poética que nos da el ser todavía provincianos, de esto Amado Nervo sabía mucho y en uno de sus poemas que personalmente me agradan mas, resume ese sentimiento.

¿Versos autobiográficos ? Ahí están mis canciones,
allí están mis poemas: yo, como las naciones
venturosas, y a ejemplo de la mujer honrada,
no tengo historia: nunca me ha sucedido nada,
¡oh, noble amiga ignota!, que pudiera contarte.

Allá en mis años mozos adiviné del Arte
la armonía y el ritmo, caros al musageta,
y, pudiendo ser rico, preferí ser poeta.
-¿Y después?

-He sufrido, como todos, y he amado.

¿Mucho?

-Lo suficiente para ser perdonado...


Sin la pretensión de convertir este escrito en una crítica de poesía, sino al contrario aprovechar estos pasajes históricos de vida, conectados a nuestro presente, evoco el más conocido de los poemas de Amado Nervo, con la única finalidad e ilusión de compartir el pensamiento de un Tepicense ejemplar, que mas que ser reconocido por todo el mundo en una época de grandes escritores importantísimos, es el más claro ejemplo de cómo mediante la escritura una persona puede plasmar todo tipo de sentimientos, por mas contradictorios que estos sean, como se puede mezclar el miedo con la belleza y a la vez siempre mantener la esperanza en el amor, en la trascendencia, en las creencias y fe de cada uno de nosotros. En fin podría decir muchísimas cosas pero prefiero que se den el tiempo y disfruten el poema de EN PAZ, y podamos tenerla no solo al final de nuestra vida, sino en cada una de nuestras decisiones, buscándola antes que nada en nosotros mismos, para poder ver el pasado con la frente en alto y asomarnos al incierto futuro con todo el sentimiento de agradecimiento a vivir esto que llamamos vida.

En paz

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Carlos Aldaco.

NOTA 1. Otros nayaritas ejemplares que también tienen calles con su nombre son RAMON RAMIREZ, MARCELINO BERNAL Y MISSAEL ESPINOZA, los tres no lucharon ninguna guerra en contra de ningún enemigo que nos pretendía invadir, pero dieron la misma satisfacción al pueblo de México cuando después de mucho tiempo se califico al Mundial de EU en 1994, de Ramon se esperaba mucho y no sucedió nada, con Marce a pesar de fallar el penal contra Bulgaria nos regalo un golazo en el partido contra los italianos y el pobre de Missa calentó la banca del Dr Mejia Baron que paso también a la historia por “guardarse los cambios”.

NOTA 2 . Como el buen Nervo, cuando regreso al terruño, hoy me toca regresar y estaré de nueva cuenta viviendo en Tepic, por lo que a todos los remitentes de estos escritos se les hace la atenta invitación de que cuando vayan a pasar por mi tierra me llamen por teléfono, existen personajes que tal vez su actividad no los haga llegar a la rotonda de los hombres ilustres pero que preparan unos mariscos y un pescado sarandeado, que no se les olvidaran sus nombres nunca, los espero con todo mi cariño.

NOTA 3 . Si logre tocar al menos la curiosidad de leer mas versos de Nervo, les agrego algunas páginas de internet donde pueden deleirtarse y si de planos son flojos para leer, pues en YOU TUBE también pueden oir algunos de los poemas mas famosos, ojala y se animen.

martes, 14 de octubre de 2008

EL AMOR EN TIEMPOS DE CRISIS…




Posiblemente el titulo del texto de hoy, pueda parecer muy ambicioso, ya que muchas de ustedes seguramente pudieron ver la película basada en la novela del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez –“ el amor en tiempos del cólera”-, desafortunadamente yo no lo he hecho, y más desafortunado es que los tiempos que estamos viviendo propicien que el titulo seleccionado para este texto, no sea el de una novela, sino la mismísima realidad o como lo decían los clásicos de la televisión en los años ochenta “ es en vivo y a todo color”…

Y me estoy refiriendo a lo que en los últimos días hemos escuchado en los medios de comunicación acerca de la GRAN CRISIS ECONOMICA MUNDIAL que se avecina, patrocinada por nuestros “ socios y amigos del norte” (léase los gringos), que en menos de 15 días han puesto al mundo de cabeza y nos han convertido en verdaderos expertos de economía de tantos comentarios televisivos sobre los mercados de valores, los tipos de cambio, etc., que hemos recibido, pareciera que entramos a un diplomado intensivo de economía, del cual nuestros maestros y gurús del tema no tienen ni la más mínima idea de lo que está pasando, creando un caos y pánico de cada noticia escuchada.

He intentado esforzar mi cerebro para crear un resumen y desmenuzar la información obtenida y según yo, el gran problema lo ocasionaron algunos de los más altos ejecutivos gringos que se emocionaron con inventarle y reinventarle valor a las hipotecas de aquel país y cayendo en la tentación de la ambición lograron hacer un espejismo con los valores, una verdadero falso globo que exploto, haciendo impagable el asunto. Que al pertenecer a un mundo que vive bajo las reglas del libre mercado, dirigido por las grandes empresas (léase trasnacionales, los gringos de nuevo, el gran capital)estas optaron por guardar su dinerito y especular un poco, con lo que los bancos de aquel país, que se jactaban de haber sobrevivido a grandes guerras y otras depresiones, pues resulta que no aguantaron la embestida y quebraron. La cosa grave es que ahora los dueños del mundo (léase nuevamente los gringos), están viviendo en carne propia la horrible realidad de salvar con su propia lana las babosadas y avaricias de sus héroes financieros de Wall Street (ojo no se confunda con el antro).

Para muchos dirigentes de latinoamerica que están contra todo lo que huele a gringo, esta noticia ha sido de gran fiesta, anunciando el fin del imperio yanqui, es más, muchos de nosotros pudiéramos pensar que con cambiar los viajes de ” shopping” a otros lugares del mundo y olvidar visitar por un rato ciudades como San Antonio, San Diego y NY ya estuvo, desafortunadamente les tengo una mala noticia y es que esto no es así de fácil, por una sencilla razón, la economía de nuestro país está ligada y regida desde hace años a los designios gringos, ya que nuestros gobiernos han sido encabezados por egresados de las más altas universidades del vecino país como Yale y Harvard que han confiado fielmente en el modelo económico de la libre empresa o sea el libre comercio, el cual está en plena CATASTROFE y nosotros estamos dentrismo tanto o más que los propios gringos.

Y aunque nuestro presidente y el gordito de hacienda salgan a pregonar que México está blindado y que no nos va a pasar nada, la verdad no les creo, porque, sencillamente, nuestro primer ingreso como país, son las exportaciones de petróleo y esas ya empezaron a bajar, después la segunda entrada de dinero a la república son las remesas que nos mandan los paisanos que viven del otro lado y esas nomas en el primer mes de quien sabe cuántos se desplomaron casi en un 10%, mas lo que se acumule esta semana (como en el melate) y el tercer ingreso son los dólares que nos dejan los gringos cuando viajan por nuestras playas, que no creo que muchos de ellos en este momento estén pensando en asolearse en los Cabos o Can Cun.

La misma historia nos recuerda a los mexicanos nacidos de la década de los 70 a la fecha que conocemos a la perfección el termino crisis, traído a la mesa de nuestro hogares primeramente por Don Luis Echeverría allá por el año de 1976 donde el peso se deprecio en más del 300%, después nos tuvimos que recetar al fanfarrón de López Portillo, el cual nos prometió defender al peso como “ un perro” y termino llorando ante todo el país pidiendo perdón por el desfalco y la infamia que le hizo al pueblo de México, como olvidar también aquel famoso “pacto de solidaridad” en tiempos de Miguel de la Madrid, donde los únicos que pactamos fuimos los ciudadanos que trabajamos para este país, posponiendo nuestro futuro, y viendo como la brecha entre los que tienen mucho sigue siendo abismal contra los que tenemos lo indispensable en el mejor de los casos o los que no tienen nada, así como se oye nada, que son los más. Y para rematar la última gran azotada auspiciada por el “error de diciembre del 94” protagonizada por los primeros actores, Don Carlos Salinas de Gortari y Don Ernesto Zedillo Ponce de León, que con todo y su SOLIDARIDAD y el BIENESTAR PARA LA FAMILIA, nos hicieron pagar en carne propia, (ya muchos teníamos uso de razón) lo que es detener el proyecto de vida de millones de personas, en pro de mantener ideologías o sistemas que han probado su poco o nulo éxito. De verdad no debemos olvidar que el engendro de esa crisis se llamo FOBAPROA y lo seguimos y seguiremos pagando con nuestros impuestos durante mucho años.

Pues ante tan desolador panorama, no me queda más que buscar entre las cenizas, las esperanzas de vida que entrelazadas como enredaderas emergen de la tristeza colectiva, a la ilusión individual, que nos permita aclarar la vista ante el gris nubarrón que nos aqueja, y digo esto porque en medio de las noticias, los analistas, la caída de las bolsas y la depreciación del peso, mi amiga Kenia, nayarita hasta los huesos, mujer de carácter y luchona como la mayoría de las mujeres de este país, se ha dado la oportunidad de conectar su alma y espíritu con el amor en todas sus expresiones, al trabajo, a la vida pero sobre todo a la más complicada pero también la más perfecta de las manifestaciones del amor, que es el amor de pareja, el de un hombre con una mujer, que como a muchos, se le había negado con la intensidad que alguien como ella lo soñaba.
El elegido es un hombre nacido en un país que sabe lo que es vivir en crisis permanente, crisis brutal, inhumana, debido a un bloqueo comercial, ideado desde el mismísimo corazón del imperio que hoy hace agua, El hermano cubano de nombre Esler, es hoy un miembro más de nuestro México difícil de describir, que esperamos venga a unirse al trabajo diario y honesto que la gran mayoría de las familias de este país realizamos.

Bienvenido en estos tiempos de crisis, bienvenidas todas las esperanzas que nos hagan sentir, a pesar de todos los malos augurios, presagios y demás sinónimos al respecto, que el amor a nuestro trabajo, a nuestra familia, a nuestra dignidad, a nuestros valores, debe surgir como nunca antes, el aspecto social aprendido en las universidades debe levantar la mano, no digo que seamos la madre de teresa y nos pasemos el día regalando dinero o haciendo negocios sin utilidades para sentirnos bien, no, el camino no es por ahí, el camino que intento aclarar es primeramente el del amor a lo que hacemos, con un toque social que permita mitigar el trancazo que se avecina de manera repartida, no olvidemos que vivimos en sociedad y todos necesitamos a diferente nivel una oportunidad para subsistir, no debemos olvidar que tenemos un compromiso con nuestro país y su gente para unir esfuerzos y seguir trabajando, recordemos que no hay reja o portón eléctrico que el hambre de un grupo de desesperados pueda resistir, recordemos que hay muchísimos pobres al borde de la desesperación y que en estas épocas habrá muchos más, trabajemos con amor en nuestras empresas para mantener algunos trabajos, que permitan a muchas personas seguir viviendo en la legalidad, trabajemos más que nunca los que tuvimos la gran posibilidad de estudiar y que hoy dirigimos empresas, porque recordemos que las empresas son hechas por personas y solo EL AMOR EN TIEMPOS DE CRISIS podrá hacer que veamos este episodio como uno más en la historia de nuestra vida.


Saludos
Carlos Aldaco.


NOTA 1. Hoy si les voy a pedir que además de comprar la QUIEN y la HOLA, pongamos interés en las noticias del día, no seamos indolentes a esto y busquemos la mejor manera de apoyar en nuestro trabajo a los que están debajo de nosotros
NOTA 2 . Mi nota futbolera al respecto, es la siguiente, para entender esto FUTBOLERAMENTE, imaginemos que nuestro equipo tiene muchos jugadores (activos), que los podemos vender a otros equipos porque son muy buenos (libre mercado), pero que pasan y pasan los años y nunca pueden ganar un campeonato (utilidad), y que solo los dirigentes se quedan con la lana de las ventas (especulación), a pues eso mero está pasando hoy en día con los valores, para los ATLISTAS que se habían apuntado no se preocupen cualquier parecido es mera coincidencia
NOTA 3 . Agrego un correo que tiene una metáfora que hace sencilla la comprensión de lo que está pasando.

WALL STREET Y LOS MONOS
Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, que está dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.
Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.
El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar.
Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.
Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.
Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenia negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos.
Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:
- Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35, y cuando el jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno.
Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'.
Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.
¿Ahora sí tienen ustedes una noción bien clara de cómo funciona el Mercado de Valores y la Bolsa?

viernes, 26 de septiembre de 2008

MEXICANOS INDEPENDIENTES?



Alguien recuerda ¿qué se conmemora el 27 de Septiembre?, tratando de hacer memoria de cuando jugamos maratón, ¿ sabemos que representa “ el abrazo de Acatempan” o el ejército trigarante?. Pues como creo que esa fecha no era tan importante en la escuela, ahí les va una breve semblanza.
El 27 de Septiembre de 1821 entró triunfante en la Ciudad de México el Ejército Trigarante, después de más de diez años de lucha insurgente por alcanzar la Independencia de México. A lo largo de ese proceso los grandes caudillos que encabezaron el movimiento -Hidalgo, López Rayón y Morelos, entre otros-, fueron aprehendidos y fusilados por los realistas. En la última etapa de esta gesta destacó Vicente Guerrero, quien junto con Agustín de Iturbide encabezaron la unión que representaba lo que en ese tiempo pretendían los nuevos mexicanos y que se plasmo en las famosas tres garantías (trigarante) RELIGION, INDEPENDENCIA Y UNION.

Como pueden apreciar todo parece como de película gringa donde los buenos le ganan siempre al último a los malos y terminan siendo felices para siempre, pero desgraciadamente tanto en nuestra vida personal como en la de los propios países la verdadera causa no es tan idílica como en las películas, han existido en todos los tiempos de la historia intereses mezclados lo cual motiva a los grupos dirigentes a tomar decisiones que generan sucesos y dichos a sucesos son tomados por los nuevos grupos dirigentes para manipular las cosas y darnos una orientación que convenga a sus intereses. ¿Porqué digo esto? porque investigando un poquito encontré una de las tantas tesis que señalan los motivos de la INDEPENDENCIA, los cuales de manera general contemplaban los siguiente:
El plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, resultó atractivo para casi todos los novohispanos pues, de alguna manera, beneficiaba a distintos grupos sociales. Dicho plan proponía una monarquía limitada y separada, lo que complacía a quienes buscaban la autonomía con respecto a España; tomaba en cuenta ciertos principios de la Constitución de Cádiz, favorables a los liberales; ofrecía a Fernando VII -o a otro miembro de la Casa de los Borbones- ocupar el trono de México, lo que era del agrado de los tradicionalistas; disponía de la continuidad de los fueros eclesiástico y militar, por lo que ambas corporaciones se unieron a él. Además, preveía que los funcionarios del gobierno conservaran sus empleos y jerarquías, ganando así el apoyo de la burocracia novohispana. Como verán a pesar de que esto fue hace casi 200 años parece que es una notica del momento con la salvedad que en esa fecha si se pudieron poner de acuerdo.
Pues en este momento histórico como lo indican nuestro gobernantes en los que estamos a punto de conmemorar 200 años de INDEPENDENCIA, resulta que nuestro país junto con la mayoría de los países emergentes ( o tercermundistas que es la misma cosas pero más bonita) parece estar amarrado a las grandes decisiones de los países desarrollados, pero sobre todo a sus propios dirigentes, con lo que la esencia de la INDEPENDENCIA me es difícil de asimilar.
Para los que somos futboleros hay una paradoja que engloba lo antes mencionado, resulta que hay un torneo de equipos de America Latina que se llama COPA LIBERTADORES en honor a los héroes de la independencia de America como Hidalgo, Bolívar, etc. pero hoy está patrocinada por un banco español llamado Santander, por lo que para fines comerciales el nombre de dicho torneo se llama pomposamente COPA SANTANDER LIBERTADORES, y bueno como esos miles de ejemplos, solo revisen todos los nombres de los bancos en México, o los dueños de las Tequileras por citar algunos.
Pero como mis comentarios ya empiezan a tener tintes de globalifóbico, y no estoy siendo congruente al escribir en mi lap top HP, con mi ropa AMERICAN EAGLE y mi celular APPLE, quiero entrarle al asunto de nuestro ámbito personal. ¿Alguna vez nos hemos preguntado si somos INDEPENDIENTES?, no quiero que la independencia se confunda con hacer lo que a uno le dé la gana, eso es otra cosa. En verdad la esencia de la palabra nos lleva a mas cuestionamientos interesantes. ¿Qué tanto estoy haciendo lo que quiero? En lo económico, en lo laboral, incluso en lo sentimental. Lo atractivo de esta pregunta que en un primer momento parecería muy fácil de contestar, hasta más de alguno podría decir que siempre ha realizado lo que quiere y en ocasiones ha superado sus expectativas. Pero sinceramente creo que la gran mayoría de la ocasiones manejamos patrones existentes en los que navegamos por largos ratos de nuestra vida y difícilmente no damos tiempo de explorar otras cosas; como bien lo dice el Ing. Martinez Partida -gran amigo con muchísima experiencia de vida no solo por sus años sino por todas sus vivencias-,” cuando puedas ver todas las cosas de tu vida por encima de tu cabeza, ahí tienes el control de tu independencia”
Sinceramente me hace falta muchísimo para lograr ese nivel de grandeza, pero al menos es una luz en el camino de lograr trascender en la vida. Por lo pronto les dejo ahí en la mesa esta pregunta, una vez que hayamos mirado nuestro alrededor, las cosas que hacemos, que no hacemos, las que sentimos, las que soñamos, anhelamos pero sobre todo por las que estamos dispuestos a dejar todo, eres o te sientes ¿ MEXICANO INDEPENDIENTE?


Saludos
Carlos Aldaco.

NOTA 1. Para Erika Pietsch que también conmemora por estas fechas su cumpleaños un saludos hasta las tierra cachanillas que también es México.
NOTA 2. Para mis amigas que van de compras a San Antonio, Dallas, LA, NY, etc. Ni modo la globalización nos alcanzo y el shopping es muy desestresante.
NOTA 3. Para quien le empiece a interesar un poco mas la historia esto les agrego el escrito plasmado en la CARTA DE INDEPENDENCIA DE
Restituida, pues, cada parte del Septentrión al ejercicio de cuantos derechos le concedió el Autor de la naturaleza, y reconocen por inenajenables y sagrados las naciones cultas de la tierra, en libertad de constituirse del modo que más convenga a su felicidad, y con representantes que puedan manifestar su voluntad y sus designios, comienza a hacer uso de tan preciosos dones, y declara solemnemente por medio de la junta suprema del imperio, que es nación soberana e independiente de la antigua España, con quien en lo sucesivo no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha en los términos que prescribieren los tratados: que entablará relaciones amistosas con las demás potencias, ejecutando respecto de ellas, cuantos actos pueden y están en posición de ejecutar las otras naciones soberanas: que va a constituirse con arreglo a las bases que en el plan de Iguala y los tratados de Córdova, estableció sabiamente el primer gefe del ejército imperial de las tres garantías: y en fin, que sostendrá a todo trance y con el sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos (si fuere necesario) esta solemne declaración, hecha en la capital del imperio a 28 de septiembre de 1821, primero de la independencia mexicana.- (...firmas...)" "Tendrálo entendido la regencia, mandándola imprimir, publicar y circular.- México, 6 de octubre de 1821, primero de la independencia de este imperio,. (...Firmas...)"
Día de fiesta y solemne para toda la Nación. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

EL AMOR CIVIL... ( la epistola de Melchor Ocampo)

El pasado sábado 06 de Septiembre, fui invitado de honor, a la pérdida de la soltería de uno más de mis amigos- creo que todos me han abandonado y solo falto yo-, Carlitos Solorzano, que es un ilustre mexicano nacido en una ciudad de Estados Unidos, pero adoptado por los nayaritas desde muy corta edad. Compañero de muchas aventuras, desde nuestros tiempos de mini FUTBOLISTAS en los torneos " dientes de leche" en los que el balón era más grande que nuestras piernas, pasando por la época de universitarios, en donde comer y pagar la renta era un verdadero desafío con tal de alcanzar el ansiado titulo, hasta nuestras largas charlas obviamente hablando de MUJERES DIVINAS en nuestros viajes por el sureste o sencillamente ante una chela bien fría en la sala de nuestra casa de Zapopan. Amigo de pocas palabras, pero las emitidas con la suficiente firmeza y convicción propias de las personas que son decididas y saben lo que quieren de la vida, deportista de corazón y básquetbolero de pasión, en fin, el dicho popular de Napoleón Bonaparte de que la GRANDEZA de una persona se mide de la cabeza al cielo, en este caso no aplica, ya que el Carlitos con sus casi 2 metros de altura, cumple con la lógica de una persona COMPROMETIDA en toda la extensión de la palabra.

Entiendo que quien lea estas líneas puede sentirse extrañado del título del texto, quizá solamente el hecho de que mi amigo se caso por el civil, pero hay mucho de fondo en lo que sigue a continuación:

Melchor Ocampo fue otro mexicano ilustre pero que vivió en el siglo XIX, nacido en Michoacán, en plena época del México independiente- o mejor dicho intentando hacer este país independiente desde ese tiempo- Gran pensador liberal, autor intelectual de las leyes de reforma, luchador incansable de la igualdad, la democracia y de la libertad de credo, un verdadero adelantado a su tiempo, que junto con Benito Juárez sentó las bases de lo que hoy es México- con todo y sus políticos nefastos- Pues entre los muchas cosas que escribió el buen Melchor, estuvo la muy afamada y nunca bien ponderada EPISTOLA DE MELCHOR OCAMPO –obviamente-. Para las que no ubiquen este famoso escrito, tal vez sus mayores les puedan ayudar, esta EPISTOLA, es la que durante más de 100 años leían los jueces del registro civil a los recién casados, creo que en algunos lugares de nuestro México todavía algunos jueces se echan esta letanía. Pero ¿qué tiene de raro este escrito? o ¿porque se ha hecho tanto polémica sobre él?. Pues resulta que en aquellos tiempo de Don Melchor, las mujeres no eran o mejor dicho no representaban para la sociedad lo que ahora –con sus excepciones, porque aunque digan que no, siempre nos han traído a los hombres marcando el paso- el caso es, que muchas de las MUJERES MODERNAS han sentido que la dichosa epístola causante de que la gran mayoría de nosotros estemos aquí, ya no se acomoda a los nuevos tiempos. Y es que las feministas no están de acuerdo con que la mujer debe ser ABNEGADA Y OBEDIENTE, lo cual si buscamos en cualquier diccionario moderno significa, sacrificio o renuncia voluntaria de una persona a pasiones, deseos o intereses a favor de otro. Y sinceramente a muchos hombres también nos sacude el termino así de bote pronto, pero si revisamos completamente el escrito realizado en 1859, podemos ver que la gran base ideológica utilizada por el buen Ocampo, se sustenta en la NATURALEZA, del macho que representa el VALOR y la FUERZA en COMUNION con la BELLEZA y TERNURA de la hembra. Como no pretendo entrar en gran conflicto con este tema porque seguro saldría raspado, porque además soy ferviente admirador del despertar de las mujeres, yo prefiero resaltar este párrafo escrito en la mismísima epístola y que dice lo siguiente: “el matrimonio es el único medio moral de fundar la familia, de conservar la especie y de suplir las imperfecciones del individuo que no puede bastarse a sí mismo para llegar a la perfección del género humano”, aunque seguramente los que viven en unión libre y los homosexuales no estén de acuerdo, y dejando a un lado esas pequeñeces, podemos apreciar que lo importante, es que la unión de dos personas es la forma primaria de perfección humana, ya sea dicha por el sacerdote, un anticlerical como Ocampo, o bastando el mismísimo COMPROMISO de los involucrados –cosa muy compleja en la actualidad, pero que requiero de toda la voluntad y el corazón-.

Como ya me estoy metiendo en varias broncas con el tema, prefiero regresar al motivo principal del escrito, que es felicitar a Carlitos y a Paola por su matrimonio, y si hacen caso o no a la epístola será su bronca que tendrán que sortear ahora que están casados, lo que no quiero dejar pasar es que nos ubiquemos en las cosas primitivas que tenemos los humanos, como es el amor en pareja, la responsabilidad, la fidelidad, el respeto y otras tantas cosas que en ocasiones perdemos,-propio también de los humanos- que intentemos estar juntos en el camino y si es necesario buscar la manera de retomar el rumbo, porque aunque nos vanagloriamos con decir que vivimos en civilidad, en muchas ocasiones el AMOR CIVIL parece volverse inalcanzable y es aquí cuando la GRANDEZA de las personas debe salir a flote para lograr la PERFECCION ANHELADA.




Felicidades hermano!!!

Saludos
Carlos Aldaco.

NOTA 1. Para los que quieran clavarse más en la epístola ya sea para crucificarla o ensalzarla, ahí se las agrego al final completita.
NOTA 2. Para mis amigas muy liberales, espero que me manden su NUEVA propuesta de epístola para los siguientes siglos.

Epístola de Melchor Ocampo
Julio de 1859

Declaro en nombre de la ley y de la Sociedad, que quedan ustedes unidos en legítimo matrimonio con todos los derechos y prerrogativas que la ley otorga y con las obligaciones que impone; y manifiesto: "Que éste es el único medio moral de fundar la familia, de conservar la especie y de suplir las imperfecciones del individuo que no puede bastarse a sí mismo para llegar a la perfección del género humano. Este no existe en la persona sola sino en la dualidad conyugal. Los casados deben ser y serán sagrados el uno para el otro, aún más de lo que es cada uno para sí.
El hombre cuyas dotes sexuales son principalmente el valor y la fuerza, debe dar y dará a la mujer, protección, alimento y dirección, tratándola siempre como a la parte más delicada, sensible y fina de sí mismo, y con la magnanimidad y benevolencia generosa que el fuerte debe al débil, esencialmente cuando este débil se entrega a él, y cuando por la Sociedad se le ha confiado.
La mujer, cuyas principales dotes son la abnegación, la belleza, la compasión, la perspicacia y la ternura debe dar y dará al marido obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se debe a la persona que nos apoya y defiende, y con la delicadeza de quien no quiere exasperar la parte brusca, irritable y dura de sí mismo propia de su carácter.
El uno y el otro se deben y tendrán respeto, deferencia, fidelidad, confianza y ternura, ambos procurarán que lo que el uno se esperaba del otro al unirse con él, no vaya a desmentirse con la unión.Que ambos deben prudenciar y atenuar sus faltas. Nunca se dirán injurias, porque las injurias entre los casados deshonran al que las vierte, y prueban su falta de tino o de cordura en la elección, ni mucho menos se maltratarán de obra, porque es villano y cobarde abusar de la fuerza.
Ambos deben prepararse con el estudio, amistosa y mutua corrección de sus defectos, a la suprema magistratura de padres de familia, para que cuando lleguen a serlo, sus hijos encuentren en ellos buen ejemplo y una conducta digna de servirles de modelo. La doctrina que inspiren a estos tiernos y amados lazos de su afecto, hará su suerte próspera o adversa; y la felicidad o desventura de los hijos será la recompensa o el castigo, la ventura o la desdicha de los padres. La Sociedad bendice, considera y alaba a los buenos padres, por el gran bien que le hacen dándoles buenos y cumplidos ciudadanos; y la misma, censura y desprecia debidamente a los que, por abandono, por mal entendido cariño o por su mal ejemplo, corrompen el depósito sagrado que la naturaleza les confió, concediéndoles tales hijos.
Y por último, que cuando la Sociedad ve que tales personas no merecían ser elevadas a la dignidad de padres, sino que sólo debían haber vivido sujetas a tutela, como incapaces de conducirse dignamente, se duele de haber consagrado con su autoridad la unión de un hombre y una mujer que no han sabido ser libres y dirigirse por sí mismos hacia el bien".

lunes, 30 de junio de 2008

NUESTRA REALIDAD REAL

Este domingo pasado, en la presente edición de la EUROCOPA (para mis amigas que son nuevas en esto del FUTBOL, es como un MUNDIAL pero solo de equipos EUROPEOS), se enfrentaron en GRAN partido, las selecciones de ITALIA VS ESPAÑA, y casi de forma inmediata, nuestros FABULOSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (o sea la TV), se dispusieron a CAÑONEARNOS con miles de HISTORIAS de todo tipo, respecto a tan sonado partido, desde lo meramente FUTBOLISTICO donde ESPAÑA tiene 88 años sin GANARLE a ITALIA, hasta que la PAELLA es mejor que la PIZZA, de ese nivel estuvieron las JALADAS que nos DISEÑARON para tenernos CAUTIVOS (como siempre).

Entonces una vez sintiéndome REALMENTE descendiente de españoles- cosa muy rara porque aunque HISTORICAMENTE es cierto, jamás había estado orgulloso de ese hecho, creo también que en gran medida ayudo que me vi en el espejo y me fue más fácil creer que provengo de un español regordete medio jodido de 1.60 metros que de un ITALIANO alto, blanco, fuerte y con barba descuidada, cual soldado de la legión romana de aquellas épocas gloriosas (otra vez para mis amigas nuevas es esto, estoy seguro que vieron a los italianos y jamás supieron cuanto quedo el partido, es mas algunas como mi muy querida YOHIS REALMENTE decidió mejor cruzar el charco a constatar la belleza de los italianos y por sus lo visto en sus últimas fotos creo que VIVE muy FELIZ en un lugar llamado “ LA CASA NOSTRA”).

Pero retomando el punto, en gran parte de la trasmisión del partido los locutores manejaron el termino de LATINO, lo cual me brinco, ya que normalmente dicha palabra se usa para nombrar a personas como nosotros, o sea del NUEVO CONTINENTE, pero ya investigando un poco, los latinos somos las personas cuyo idioma proviene del latin como lengua madre y en esta clasificación hasta los FRANCESES se cuelan, así como muchas otras lenguas de las conocidas como lenguas ROMANCES.


Pues precisamente del LATIN provienen DOS vocablos que son HOMONIMOS en nuestro CASTELLANO, cuyo significado aunque parece muy distante, creo que está más cercano que nosotros de nuestro primos europeos, y es la palabra REAL, que por un lado significa REALEZA, REGIO, ETC y por el otro tiene que ver con VERDADERO,VERDAD, relativo a las cosas CIERTAS.
Y aquí me quiero detener a preguntarnos, ¿nuestra REALIDAD (verdad) que tan REAL (de realeza) es?, ¿estamos REALMENTE (verdad) viviendo nuestras cosas cotidianas con el espíritu REAL (regio) o solo estamos pasándola?.
Creo que estos cuestionamientos INCONCIENTEMENTE los hacemos a diario y para mis amigas cercanas a los 30tas creo que cada vez con más frecuencia.

Probablemente dos palabras tan IGUALES por si solas no den la respuesta inmediata a los grandes desafíos que se nos presentan, EL TRABAJO, LA FAMILIA, LOS AMIGOS, LOS VIAJES, LAS FIESTAS, LOS DIAS LLUVIOSOS SOLOS, LOS AÑOS QUE PASAN, LA VIDA MISMA…
Creo que el sentimiento REAL en los dos sentidos de la palabra debemos abrazarlo con tal fuerza hasta convertirlo en nuestro UNICO DESTINO, debemos ser REALISTAS en las cosas, pero REALES de corazón , debemos tener presente que vivimos en una REALIDAD, pero que cada vez nos debe parecer más GLORIOSA, mas REAL como si de verdad algún día nos convirtiéramos en REYES, debemos no temer a la REALIDAD en el AMOR porque en un abrir y cerrar de ojos lo podemos tener tan REAL ( REALEZA Y DE VERDAD ) que jamás lo querremos soltar, debemos creer que merecemos a alguien REAL como compañero (a) de VIDA que juntos hagan la REALIDAD más sencilla, no más fácil, que es diferente, en fin debemos hacer NUESTRA REALIDAD REAL para tener nuestro propio REINO y sentirnos REALMENTE como parte de la REALEZA…

Saludos
Carlos Aldaco.

NOTA 1. Para los que decían “ Rial” no se preocupen en la época de la colonia española, estaba bien dicho.

miércoles, 11 de junio de 2008

LOS PEREGRINOS AZTECAS…

Hace muchos años, algunos siglos para ser exactos, a los habitantes de cierto lugar llamado AZTLAN; uno de sus DIOSES conocido como HUITZILOPOCHTLI, los CONVOCO a una larga PEREGRINACIÓN en búsqueda de un SITIO MAGICO, donde les PROMETIA, a cambio de algunos cuantos miles de CORAZONES, elevarlos a la JERARQUIA DE IMPERIO.
Pues según la HISTORIA, este dios aunque era muy MEXICANO no tenía las mañas de los POLITICOS DE HOY y si CUMPLIO, consiguiéndoles su LUGAR SAGRADO en MEXICO-TENOCHTITLAN, donde hasta la llegada de los ESPAÑOLES, floreció uno de los más GRANDES IMPERIOS DE LA HUMANIDAD.

La historia no da muchos DETALLES de lo que pasó en ese RECORRIDO, pero conociendo como somos los MEXICANOS, seguramente hubo PARADAS en cada una de las CASETAS, PARADAS A COMER en varios de los PUEBLITOS por los que pasaron, etc., lo único que medio se sabe, es que tardaron casi 300 años en llegar.

Pues todo este REPASO HISTORICO, tiene la finalidad de comentarles la EXPERIENCIA vivida este pasado fin de semana con los SALAYANDIA.
Don Pepe Salayandía, tocando los CARACOLES DE MAR y LOS TAMBORES DE GUERRA, cito a toda SU DESCENDENCIA esparcida por la faz de la tierra, (la verdad solo vinieron 5 integrantes de Houston, pero la más pequeña tiene la ENERGIA de casi 400 mil AZTECAS) la cual ACUDIO a la brevedad, y ya ENCARRILADOS, pude OBSERVAR que entre sus MULTIPLES CUALIDADES, cuentan con un sofisticado SISTEMA ORGANIZACIONAL PERFECTO, que les permite EN CUESTION DE MINUTOS, LLENAR tres camionetas de MALETAS, NIÑOS Y HASTA UNA ORCA INFLABLE, que hace las veces de SALVAVIDAS y CHAPERON.
Y todos estos PREPARATIVOS TIENEN la UNICA FINALIDAD de visitar en FRANCA PEREGRINACION, el lugar que a través de más de 30 años, se ha CONVERTIDO en el SITIO SAGRADO DE LA FAMILIA; que no obstante, las múltiples FORMAS DE SER de sus INTEGRANTES, TODOS tiene MUY CLARO que ESE LUGAR LES PERTENECE, LES UNE, pero sobretodo les DA una IDENTIDAD, con la cual CADA UNO EN SU TRINCHERA, intenta CONSTRUIR su propio IMPERIO Y CONQUISTAR SU MUNDO, (algunos conquistan CORAZONES, pero esa es otra historia) Ya que ESTE LUGAR forma UN ESPACIO en el tiempo, donde a pesar del PASO de los AÑOS, LOS SALAYANDIA SE RENUEVAN en sus CREENCIAS y en sus ORIGENES (De Chihuahua por cierto), DONDE con toda TRANQUILIDAD pueden EXPRESAR algunos de su más grandes FALLOS, así como el ETERNO AGRADECIMIENTO A DIOS que les ha permitido volver A REUNIRSE y VERSE cara a cara con UN SENTIMIENTO de ORGULLO del saberse integrantes de la FORMA más NATURAL y DIVINA que existe en la convivencia humana y que es la FAMILIA…

Amigas, sé que la modernidad nos ha permitido abrirnos a nuevos horizontes, sé que muchos esquemas en los que crecimos no fueron lo BUENO que hubiésemos deseado, sé que muchos nos quedamos con ese sabor amargo del PORQUE?, PERO TAMBIEN SE, QUE LA PERTENENCIA entre NOSOTROS nos hace ESPECIALES, NOS CREA VINCULOS INVISIBLES TAN FUERTES QUE MUCHAS VECES NI LAS DISTANCIAS LOS CORTAN, ESA MISMA PERTENECIA NOS PUEDE LLEVAR A SITIOS IDILICOS QUE SOLO APARECEN ANTE NUESTRA MIRADA CUANDO HAY UN FIN MAS TRASCENDENTE QUE SOLO EL HECHO DE CAMBIAR DE CIUDAD, PERO SOBRETODO LA PERTENENCIA NOS HACE SENTIRNOS QUERIDOS, NOS HACE SENTIRNOS EN FAMILIA… AUNQUE NUNCA ANTES HAYAMOS SIDO… PEREGRINOS AZTECAS…

Saludos
Carlos Aldaco.

NOTA 1. Para que no digan, que no hable de FUTBOL, los AZTECAS también tenían su JUEGO DE PELOTA, solo que ahí si SACRIFICABAN a los perdedores, creo que si volviéramos a esas prácticas nos quedaríamos SIN SELECCIÓN NACIONAL.
NOTA 2 . El lugar mencionado al inicio del texto existe en una ISLA llamada MEXCALTITAN y está en el BELLISIMO estado de NAYARIT ( cuando puedan vayan, se los recomiendo y eso que no tengo agencia de viajes ).
NOTA 3. Ahí les van algunos de los significados de los nombre en nahuatl que existen en el texto, de paso les recomiendo un libro llamado AZTECA…Aztlan: Aztlán (Lugar junto a las alas), sitio ocupado primitivamente por los mexicas; por lo cual reciben el nombre de aztecas.
Huitzilopochtli: Huitzilopochtli (Colibrí zurdo), dios del SOL.Tenochtitlan: Tenochtitán (Lugar entre las tunas de piedra o higos chumbos de piedra), isla donde se fundó la gran ciudad de México.

martes, 3 de junio de 2008

ENTREGA TOTAL Y LA TORRE DE BABEL…


La “TORRE DE BABEL”, es una construcción MITICA mencionada por la BIBLIA, en la que cuenta la leyenda que los hombres, emocionados por ser como DIOS, empezaron a construir una TORRE con la que pretendían llegar al mismísimo cielo ( cosa que sigo sin explicarme, ya que en la tierra hay muchas cosas por hacer, como jugar FUTBOL por ejemplo ), el caso es que DIOS se ENCORAJINO, y para evitar que estos PELADITOS que iban durísimo con la albañileada, terminaran su obra, hizo que todos empezaran a hablar con distinto LENGUAJE-IDIOMA-o lo que se usaba en ese entonces, con el resultado, de que nadie se podía COMUNICAR; a lo que, los ingenieros de ese entonces ( como los de hoy ) empezaron hacer CORAJES y terminaron dejando todo a medios chiles ( cualquier similitud con la actualidad es mera coincidencia ).

Lo anterior es la HISTORIA, según la WIKIPEDIA ( en los años OCHENTAS todo lo resolvíamos con el PEQUEÑO LAROUSSE pero los tiempos han cambiado ); porque para mi el termino de “TORRE DE BABEL”, va mas encaminado al rollo GLOBALIZADOR, donde nuestro mundo cada vez se vuelve más COMPACTO, y sin darnos cuenta, tenemos en nuestro, MESSENGER, FACEBOOK Y DEMAS ESPACIOS CIBERNETICOS, amigos de todas las partes de nuestro MEXICO, y hasta del EXTRANJERO, es mas hasta AMIGOS que ni ESPAÑOL entienden, pero ahí están ocupando ESPACIO VIRTUAL en la memoria y que de repente al ver sus FOTOS emociona el SABER que existe otra vida nada similar a la que tenemos.

Pues en esta “TORRE DE BABEL”, se entrelazan miles de HISTORIAS, y EVOCANDO a cierta canción MARIACHERA (que está hecha ex profeso, para cuando uno se encuentra con alguien y siente que necesita estar todo el día pegado con ese alguien, porque no ve otra manera de vivir) llamada “ENTREGA TOTAL” ; mi AMIGA NASHLA, se convirtió en REINA PERSA y como buena HEMBRA MEXICANA que sabe tomar TEQUILA y tener las ENAGUAS bien PUESTAS, inicio su ascenso a su “TORRE DE BABEL”, con lo que pretende llegar al CIELO, invitada por un CABALLERO GACHUPIN, que EMULANDO la CONQUISTA DE ESPAÑA sobre MEXICO, la invita a caminar juntos, en un PAIS FRIO, que necesita el calor del AMOR que en ellos dos ha NACIDO.

AMIGAS, la “TORRE DE BABEL “ de cada uno de nosotros nos debe llevar al CIELO, estoy SEGURO que cuando la RAZON es el AMOR VERDADERO aunado con la “ENTREGA TOTAL”, seguramente DIOS, en lugar de hacer que hablemos DISTINTO IDIOMA, nos hará que el UNICO lenguaje hablado con la persona amada sea el del RESPETO, LA COMPRENSION Y LAS GANAS DE VIVIR FELICES; mi NASH admiro tu valentía y ganas de luchar por lo que SIENTES, de estos ejemplos estamos escasos en nuestra VIDA, me enorgullece ser TU AMIGO, y solo me queda decirte que así como TÚ, YO prefiero la “ENTREGA TOTAL” para “QUE SALGA LA LUNA…

Saludos
Carlos Aldaco.

NOTA 1. A mis amigos de MULOS, creo que el sábado pasado nos cayo la maldición de la TORRE DE BABEL y nos falto ENTREGA TOTAL, recapacitemos para retomar el camino.
NOTA 2. No estoy tan de acuerdo que los extranjeros se lleven lo mejor que tenemos en MEXICO que son SUS MUJERES, al buen amigo IMAZ se lo perdonamos, por la GANAS MOSTRADAS EN MILES DE MILLAS AEREAS RECORRIDAS por venir a ver a mi comadre, un saludo y aprovechen la OPORTUNIDAD, porque es UNICA.
NOTA 3. Para quien no se acuerde de la canción de ENTREGA TOTAL, AHÍ LES VA… la canta JAVIER SOLIS, LUIS MIGUEL, CHARLIE ZAA, pero les recomiendo ampliamente, echarse unos TEQUILAS, PARASE ADELANTE DEL MARICHI y cantarla a la SUSODICHA (o)


Esta vez ya no Soporto La terrible soledad

yo no te pongo condición

tú harás conmigo lo que sea bien o mal

Llevame, si es posible hasta la misma eternidad

donde perdure nuestro amor porque tu eres toda mi felicidad.

Llevame si quieres hasta el fondo del dolor

hazlo como quieras por maldad o por amor

pero esta vez quiero entregarme a ti en una forma total

No con un beso nada mas quiero ser tuyo

sea por bien o sea por mal.